Estados Unidos bate su record anual con mas de 3 millones de muertes
Este esta siendo el año mas mortal en la historia de Estados Unidos. Se espera que supere por primera vez los 3 millones de muertos, debido en gran parte a la pandemia del coronavirus.
Aun quedan meses para tener los datos definitivos de mortalidad de 2020, pero las cifras preliminares apuntan a que el pais va camino de registrar mas de 3,2 millones de muertes este año, o al menos 400.000 mas que en 2019.
Los fallecimientos en Estados Unidos aumentan casi todos los años, de modo que se espera un aumento anual en la mortalidad. Pero la diferencia en 2020 es un salto del 15%, y podria ser aun mayor una vez se contabilicen todas las muertes de diciembre.
Eso supondria el mayor salto porcentual en un año desde 1918, cuando decenas de miles de soldados estadounidenses murieron en la I Guerra Mundial y cientos de miles de estadounidenses murieron en una epidemia de gripe. Las muertes ese año subieron un 46% respecto a 1917.
El COVID-19 ha matado a mas de 318.000 estadounidenses, y el numero sigue creciendo. Antes de que llegara la pandemia habia motivos para ser optimista sobre la tendencia de la mortalidad en el pais.
La tasa total de mortalidad cayo un poco en 2019 debido a un descenso de las muertes por enfermedad cardiovascular y cancer. Y la esperanza de vida subio un poco -en varias semanas- por segundo año consecutivo, segun datos de certificados de defuncion publicados el martes por los Centros de Control y Prevencion de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles).
Pero la esperanza de vida de 2020 podria terminar cayendo hasta tres años enteros, dijo Robert Anderson, de los Centros de Control y Prevencion de Enfermedades.
Los CDC contabilizaron 2,854.838 muertes el año pasado, o casi 16.000 mas que en 2018. Eso eran noticias bastante buenas, ya que las muertes suelen subir en unas 20.000 o 50.000 personas al año, debido principalmente a la edad y al crecimiento de la poblacion.
En efecto, la tasa de mortalidad ajustada por edad cayo en torno a un 1% en 2019, y la esperanza de vida subio unas seis semanas, a 78,8 años, segun los CDC.
“De hecho fue un año bastante bueno en mortalidad, dadas las circunstancias”, dijo Anderson, que supervisa las estadisticas de mortalidad en los CDC.
La epidemia del coronavirus ha sido un importante impulsor de las muertes este año, ya sea de forma directa o indirecta.
El virus fue identificado por primera vez en China el año pasado, y los primeros casos en Estados Unidos se reportaron este año. Pero se ha convertido en la tercera causa de muerte, solo por detras de la enfermedad cardiovascular y el cancer. En algunos periodos del año, el COVID-19 fue la principal causa de muerte.
Pero tambien aumentaron otras causas de muerte.
Un pico de fallecimientos por neumonia a principios de año podria haberse debido a casos de COVID-19 que simplemente no se reconocieron tan pronto. Pero tambien ha habido un numero inesperado de muertes por algunas formas de problemas cardiacos y de circulacion, diabetes y demencia, dijo Anderson.
Muchos de esos fallecimientos podrian estar relacionados con el COVID-19. El virus podria haber debilitado a pacientes que ya sufrian esos problemas, o reducido la atencion que recibian, indico.
Al principio de la epidemia, algunos se mostraron optimistas porque las muertes en accidentes de transito se reducirian cuando la gente dejara de ir en auto a trabajar o a eventos sociales. Los datos completos aun no estan disponibles, pero los reportes anecdoticos sugieren que ese descenso no se produjo.
Las muertes por suicidio cayeron en 2019 respecto a 2018, pero los primeros datos sugieren que el descenso no se mantuvo este año, segun dijeron Anderson y otras personas.
Las muertes por sobredosis, por su parte, empeoraron mucho.
Antes siquiera de la llegada de la pandemia, Estados Unidos sufria la epidemia de sobredosis mas mortal de su historia.
Aunque no todavia no se conocen los datos para todo 2020, los CDC reportaron la semana pasada mas de 81.000 muertes por sobredosis en los 12 meses hasta mayo, la cifra mas alta jamas registrada en un periodo de un año.
Los expertos creen que un factor para ese aumento podria ser que la pandemia interrumpio el tratamiento en persona y los servicios de recuperacion. Ademas, la gente es mas propensa a consumir drogas cuando esta sola, sin un amigo o familiar que pueda llamar a emergencias o administrar una medicacion contra la sobredosis.
Pero quiza un factor mas importante sean las propias drogas o farmacos que producen las sobredosis: el COVID-19 causo problemas de suministro a los traficantes, que cada vez mezclaban mas fentanilo -mas barato y letal- con la heroina, cocaina y metanfetamina, segun los expertos.
“No creo que haya un grupo de gente que de pronto empezo a consumir drogas por el COVID. En todo caso, creo que el suministro para la gente que ya consumia drogas esta mas contaminado”, dijo Shannon Monnat, investigadora de la Universidad de Syracuse que estudia tendencias en sobredosis.