España suma 12,289 casos y 337 muertes por COVID-19 pese a una baja en la incidencia de contagios
Madrid – El Ministerio español de Sanidad notifico este jueves 12,289 nuevos positivos de coronavirus, ademas de 337 muertos en las ultimas 24 horas, mientras la incidencia acumulada de contagios se mantiene a la baja, con 325.5 casos por cada cien mil habitantes en los ultimos 14 dias.
España se situa por debajo de paises como el Reino Unido (400.3 casos), Francia (405) o Italia (686.7), aunque por encima de Alemania (280).
Desde que comenzo la epidemia, 1,617,355 personas se cotagiaron en España (5,073 de ellas en las ultimas 24 horas) y murieron 44,374, segun los datos oficiales.
La tendencia es “favorable”, pero se requiere “mucha precaucion” hasta que sea realmente buena, es decir, al menos por debajo de los 50 casos por cien mil habitantes, dijo hoy el portavoz de Sanidad para la epidemia, Fernando Simon, en conferencia de prensa.
Menciono el descenso muy lento, “pero progresivo y estable”, de la presion hospitalaria en todas las regiones. Los enfermos de COVID-19 ocupan el 12.3% de las camas ordinarias y el 28.6% en las unidades de cuidados intenstivos.
Nego que estas reducciones se deban a una menor capacidad diagnostica de los servicios sanitarios españoles, sino que son descensos “reales”.
España efectua una media de 2,100 pruebas por cien mil habitantes por semana, uno de los niveles “mas altos” de la Union Europea, resalto Simon.
La tasa de positivos de las pruebas paso del 13.7% al 10% en el plazo de la ultima semana y media, con bajada de la transmision del virus en todas las regiones y el grupo de mayores de 65 años.
En una comparecencia parlamentaria, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, constato hoy que las medidas adoptadas para frenar al coronavirus estan funcionando y todas las regiones estan reduciendo la transmision, aunque aviso: “El final esta mas cerca, pero el camino durara aun unos meses”.
España, uno de los paises mas afectados por la pandemia, continua en estado de alarma, declarado de nuevo el 25 de octubre pasado, con la mayoria de las regiones cerradas al transito de personas (salvo causas justificada como desplazamientos de trabajo), toques de queda nocturnos y fuertes limitaciones de las relaciones sociales y de actividades hosteleras, comerciales, culturales y deportivas.
No obstante, la situacion epidemica actual de España es “menos desfavorable” que la de otros paises europeos y la incidencia acumulada lleva tres semanas consecutivas en descenso, dijo el ministro, quien espera una reduccion de los fallecimientos “en los proximos dias”.