A 40 años de la guerra, Argentina insiste con la soberania de las Islas Malvinas
BUENOS AIRES – A 40 años de la guerra con el Reino Unido por las islas Malvinas, el canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo en una entrevista con Efe que Argentina no abandona su lucha persistente para recuperar la “soberania plena” de todo su territorio.
“Este aniversario nos obliga a reflexionar, a hacer un ejercicio introspectivo de cual es el abordaje adecuado para resolver este tipo de conflictos, de abrazar a los familiares, a los veteranos y a las veteranas, que tambien las tuvimos; de darles un reconocimiento muy fuerte a su entrega, a su patriotismo, pero tambien de no abandonar una lucha que es persistente en nuestro pais: que las Malvinas son argentinas, y que tenemos que recuperar la soberania plena de todo nuestro territorio”, añadio.
Para ello, la estrategia es seguir apegados al derecho internacional y a los mecanismos que la comunidad internacional tambien dispuso para resolver este conflicto de soberania, segun explico el canciller.
El apoyo internacional que Argentina ha recibido “es muy masivo y se ha logrado siempre un entendimiento de que este tipo de colonialismo en el siglo XXI ya no tiene lugar”, afirmo.
En 1965, Naciones Unidas invito a Argentina y al Reino Unido a sentarse en una mesa de negociacion para buscar una solucion a la controversia. En cumplimiento de esa resolucion, desde 1966 y durante 16 años ambos paises llevaron a cabo negociaciones.
Durante esos años, segun el canciller argentino, se consiguieron avances.
Los dos paises se enfrentaron por la soberania de Malvinas, ocupadas por el Reino Unidos desde 1833, en una guerra que se inicio el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipielago, y concluyo en junio de ese año con su rendicion ante las fuerzas britanicas.
En el conflicto belico murieron 255 britanicos, 3 isleños y 649 argentinos.
Para el canciller argentino, la decision del entonces gobierno militar argentino de avanzar en “una estrategia belica o militar” fue un “parentesis” en la tradicion de la politica exterior argentina, que es la de la resolucion de conflictos de modo pacifico y dialogado.
Las autoridades provinciales estiman que puede tratarse de una sustancia que contenga opioides.
Desde el fin de la guerra, el Reino Unido se niega a retomar las negociaciones con Argentina, pese a los reiterados llamados al dialogo por parte de Naciones Unidas y otros foros internacionales.
Consultado sobre la negativa del Reino Unido a volver a sentarse a negociar, Cafiero dijo desconocer los motivos, pero apunto que Londres “ha ensayado diferentes argumentaciones que no han sido validadas por la comunidad internacional”.
El canciller argentino tambien recordo que, durante la pandemia, Argentina hizo varias propuestas al Reino Unido para prestar asistencia humanitaria en las islas Malvinas, pero señalo que “lamentablemente muchas de esas iniciativas fueron rechazadas, o a veces ni siquiera contestadas”.
El cantautor nacido en Argentina tenia 70 años.
“Eso para nosotros nos fija un mal antecedente” aunque considero que “la diplomacia debe continuar, abrirse camino y encontrar un mecanismo de resolucion definitivo a este conflicto que tenemos de un colonialismo en el siglo XXI, que quedo vetusto, que no tiene nada que ver con el desarrollo humano que las sociedades estan promoviendo”.
Sobre el estado actual de las relaciones con el Reino Unido, afirmo que hay un potencial de “relaciones mucho mayor”, pero que hasta que no se resuelva el conflicto van a seguir “suboptimas, no van a seguir avanzando”.
“Lo que hay que pensar es que la Argentina tiene una parte de su territorio usurpado por el Reino Unido, y hasta que eso no se resuelva, las relaciones no van a ser plenas”, agrego.
La Policia detuvo el martes a seis hombres, de entre 20 y 24 años, acusados de violar a una joven dentro de un vehiculo en el barrio de Palermo, uno de los mas concurridos de la capital argentina, alrededor del mediodia.
Cafiero tambien se refirio a la peticion que hizo el pasado febrero en la Conferencia de Desarme en Ginebra de que el Reino Unido de informacion sobre el material nuclear que transporto al Atlantico Sur en 1982, en el marco de la guerra de Malvinas, tras conocerse en enero pasado documentos gubernamentales desclasificados en los que se precisa por primera vez el numero de armas.
“Me parece que no solo la Argentina sino toda la region del Atlantico Sur tiene que estar pidiendo y exigiendo explicaciones a ver cual fue realmente el riesgo al que nos sometio el Reino Unido tomando esas medidas de traer armamento nuclear, cosa que habia negado en todo momento que esto se iba a hacer”, afirmo.
El canciller argentino dijo que, segun los documentos desclasificados, ese armamento nuclear estaba muy por encima de las bombas de Hiroshima.
“Eso me parece que debe una explicacion y, ante los reclamos de la Argentina, sobre esto no hay respuesta”.
Consultado sobre la creacion de un grupo formado por varias personalidades españolas, en enero pasado, para facilitar el dialogo entre Argentina y Reino Unido, Cafiero resalto que le parece “muy valiente”.
Este grupo lo integran cuatro exjefes del gobierno español: los socialistas Felipe Gonzalez y Jose Luis Rodriguez Zapatero, y los conservadores Jose Maria Aznar y Mariano Rajoy, junto a otras personalidades de la politica nacional e internacional española.
“Realmente, dar cuenta de que este es un conflicto que aun no se saldo es importante y es muy valiente porque a veces se naturaliza”, concluyo.