Lamentos por la perdida de derechos en el Dia de la Mujer
La pandemia del coronavirus ha supuesto “un retroceso en los avances, logrados con esfuerzo, en los derechos de las mujeres”, advirtio el lunes el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el Dia Internacional de la Mujer, mientras los llamados al empoderamiento de la mujer se repitieron en todo el mundo, desde Myanmar y Afganistan, a Arabia Saudi y Estados Unidos.
Guterres homenajeo a todas las mujeres mandatarias cuyos paises han sufrido menos muertes durante la pandemia, al 70% de las trabajadoras de la salud y de atencion en primera linea — “muchas de las cuales pertenecen a grupos marginados racial y etnicamente” — y a las organizaciones de mujeres que han proporcionado servicios a nivel local e informacion sobre el COVID-19.
La pandemia, sin embargo, ha demostrado que “este sigue siendo un mundo dominado por hombres con una cultura dominada por hombres”, afirmo Guterres en un mensaje en video. “Pero tambien ha obligado a tener en cuenta las desigualdades globales, las fragilidades y la arraigada discriminacion de genero”.
Todos esos asuntos, ademas del incremento de la violencia contra la mujer, estaran seguramente en la agenda de dos destacados eventos que formaran parte de las demoradas conmemoraciones del 25to aniversario de la Conferencia de la Mujer de Beijing de 1995, donde se adopto una hoja de ruta de 150 paginas para lograr la igualdad de genero.
Los actos, centrados en la sociedad civil y pensados “para catapultar” la igualdad de genero, comenzaran con una cumbre global virtual en la Ciudad de Mexico entre el 29 y el 31 de marzo.
A esto le seguira una en Paris del 30 de junio al 2 de julio, anunciada el lunes, llamada Foro Generacion Igualdad.
“Estamos en una encrucijada mientras reflexionamos sobre la recuperacion de una pandemia que ha tenido un impacto desproporcionado en mujeres y niñas”, dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el acto del organismo por el Dia Internacional de la Mujer.
El mundo enfrenta el desafio de la subrepresentacion de las mujeres en las instituciones, algunas de las cuales son cruciales para la recuperacion del COVID-19, afirmo destacando que solo el 12% de los parlamentos son paritarios, 119 paises nunca han tenido una mujer lider y apenas 13 gobiernos estan formados por igual numero de hombres y de mujeres.
Mlambo-Ngcuka pidio la inclusion de la mujer en las decisiones que afecten “al mal gobierno corporativo” de sus vidas y dijo que el Foro Generacion Igualdad ayudara a tomar medidas para la recuperacion.
Las expresiones de preocupacion por el estado de los derechos de las mujeres se repitieron en todo el mundo.
En Afghanistan, Sima Samar, que lleva 40 años luchando por los derechos de la mujer, dijo que en las dos decadas desde el derrocamiento de los talibanes se lograron muchos avances: con escuelas abiertas para las niñas o la presencia de mujeres en la fuerza laboral, la politica y la justicia. Estan presentes incluso en la mesa de dialogo entre talibanes y gobierno que trata de pactar una solucion al conflicto, añadio.
Pero en una entrevista con The Associated Press, Samar apunto que esos logros son fragiles, que la violencia va en aumento y los señores de la guerra han ganado relevancia, y que Estados Unidos valora salir del pais en mayo.
Afganistan es, despues de Yemen, el peor pais del mundo para ser mujer, segun la clasificacion de 2019 realizada por el Instituto para la Mujer, la Paz y la Seguridad de la Universidad de Georgetown, en Washington, y el Instituto de Investigacion para la Paz de Oslo. La tasa de analfabetismo entre las afganas es del 82% y la mayoria de las mujeres encarceladas alli lo estan por delitos “morales” como pedir el divorcio.
En Myanmar, cinco colectivos por los derechos de las mujeres señalaron en una carta conjunta que se estima que las mujeres son el 60% de los participantes en las masivas protestas contra el golpe de Estado militar del 1 de febrero, que al menos seis mujeres y niñas fueron asesinadas y que muchas otras estan detenidas y “en alto riesgo de (sufrir) violencia, acoso y abusos sexuales con protecciones legales limitadas o nulas”.
En Europa, 158 parlamentarias de la Union Europea y Gran Bretaña firmaron una declaracion conjunta instando a Arabia Saudi a acabar con la discriminacion contra la mujer y a “desmantelar por completo el sistema de tutela masculina”, que se alivio en 2019 para permitirles viajar sin el consentimiento de un hombre. Todavia en vigor estan por ejemplo las normas que requieren consentimiento masculino para que una mujer salga de prision, abandone un albergue para maltratadas o se case.
En Estados Unidos, el presidente, Joe Biden, firmo ordenes ejecutivas para establecer el Consejo de Politica de Genero de la Casa Blanca para promover la igualdad de genero, de derechos y de oportunidades para mujeres y niñas. El mandatario ordeno ademas al Departamento de Educacion que revise las normas y politicas para asegurar que se “garantiza una educacion libre de violencia sexual”.